viernes, 22 de noviembre de 2013

Bienvenida




Reciban un saludo afectuoso. Les doy la más cordial bienvenida al blog de apoyo al cursos. Deseo que ésta sea una experiencia significativa de aprendizaje y de gran valor formativo para todos lo que participaremos en el. Para empezar con éxito nuestro aprendizaje compartido necesito que se familiaricen con todas y cada una de las secciones del blog del curso, y que se comprometan a proporcionar su mayor esfuerzo, ya que el móduloresultará ardua, interesante y extensa.


Una aclaración fundamental; todos estamos ocupados y el tiempo a veces parece nuestro peor enemigo, no obstante cursar un diplomado siempre requiere esfuerzo, sacrificio y habilidades para realizar ocupaciones múltiples; trabajo, familia, pareja, diversión, estudio y demás. Sé que es muy satisfactoria la manera en que han venido trabajando, y por lo mismo no me sentiré decepcionado, la nota final en el módulo deberá reflejar su verdadero esfuerzo.

Es muy importante que su acceso al blog, a partir de este momento sea constante y permanente, ya que representará nuestro medio fundamental de consulta y retroalimentación. Sugiero que al menos ingreses al Blog dos veces por semana durante al menos 1 ó 2 horas para checar videos, presentaciones, lecturas, avisos y ligas de interés, todo ello esta pensado para ayudarte a complementar tus conocimientos, habilidades y actitudes hacia el contenido.

Para cerrar quiero enfatizar el siguiente punto: si en este módulo hemos de capturar algo valioso que permanezca con nosotros el resto de nuestras vidas y nos ayude a servir mejor a nuestros alumnos u otra figura, y a nuestra sociedad, tenemos que reconocer que el aprendizaje profundo implica una consciencia igualmente profunda de nuestra propia ignorancia. Nunca vamos a poseer la respuesta a la naturaleza de los procesos que someteremos bajo estudio, lo más que podemos hacer es reconocerlo como quien reconoce a un ser querido en la multitud y lo único que puede uno hacer es una seña invitando a un acercamiento. "El conocimiento es un saludo no un abrazo … es el reconocimiento de algo ausente" decía el filósofo Santayana. 

Finalmente, espero que en cada lectura, en cada actividad, en cada sesión, en cada pregunta, en cada video y en cada término que se defina y en cada característica de los fenómenos que discutiremos, reconozcan que algo estaba ausente en el edificio de su pensamiento; salúdenlo, busquen cercanía y sepan que nunca lo han de abrazar.

sábado, 18 de mayo de 2013

Sección de dudas y comentarios




Coloca en este espacio tus dudas y preguntas acerca del módulo, aprovecha el espacio dejando tus dudas para que tus compañeros y el instructor realicen la retroalimentación respectiva.

Blog de Apoyo al curso

Objetivo:

Revisar las bases generales administrativas y de organización institucionales para llevar a la práctica el Plan de Acción Tutorial -PAT. 

Descripción:

Durante este módulo se buscará que los participantes reconozcan las bases generales de la Gestión Educativa para poder llevar a la práctica del PAT. Se revisarán los conceptos de moral y ética, haciendo hincapié en la ética durante la Acción Tutorial.  Finalmente se tocará el tema del Plan de Acción Tutorial, donde se retomarán los conocimientos obtenidos a lo largo del diplomado y se profundizará  en el diseño, instrumentación, evaluación y reestructuración del mismo.

Temario:

1. Principios básicos de la gestión educativa.
1.1. Conceptos y diferencias de Administración  Escolar y Gestión Educativa.
1.2. Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE)
1.2.1. Gestión Institucional
       1.2.2. Gestión Educativa
       1.2.3. Gestión pedagógica
 1.3 Diferencias entre Administración  Escolar y Gestión Educativa Estratégica.

2. Esquema general de la gestión tutorial en la institución.
2.1. Objetivo General de la Gestión Tutorial.
2.2. Cuadro Integral de Tutores.
2.3. Ejes de la Tutoría.

3. La ética en la Acción Tutorial
3.1 Conceptualización de moral y de ética
3.2 Aspectos generales de la relación orientadora
3.3 Confidencialidad de información
3.4 Responsabilidad profesional
3.5 Ética en el trabajo colaborativo y multidisciplinario
3.6 Valoración, evaluación e interpretación
3.7 Formación

4. Plan de Acción Tutorial.
4.1 Definición de PAT
4.2 Características
4.3 Niveles de planificación del PAT
4.4 Fases en el diseño e instrumentación del PAT
4.4.1 Análisis del contexto.
4.4.2 Identificación de necesidades.
4.4.3 Formulación de los objetivos.
4.4.4 Formulación de estrategias o acciones tutoriales.
4.4.5 Programa de ejecución (cronograma de actividades, 
responsables, recursos, tiempos y lugares).
4.4.6. Evaluación del PAT
4.4.7. Reestructuración del PAT (retroalimentación).