Producto
final
Plan de
Acción Tutorial
Descripción:
El producto final que se entregará como parte
importante de evaluación del presente módulo se irá construyendo a lo largo del
mismo, además de que se retomarán los trabajos realizados en los módulos
anteriores, de tal manera que al finalizar el módulo 5 cada participante habrá
realizado y mejorado el Plan de Acción Tutorial (PAT) requerido en su centro de
trabajo.
Características:
El PAT deberá hacer uso de los trabajos
realizados en los módulos anteriores e incluir los que en éste se realicen, con
formato de letra Arial n° 12 e interlineado de 1.5, que se entregará una semana
después de finalizado en modulo vía correo electrónico.
Elementos:
Hoja de presentación.
Breve resumen
· Por qué
se lleva a
cabo el PAT.
• Qué se
desea lograr con el PAT.
• Cómo se
alcanzarán los resultados/productos del PAT.
• Qué factores externos son imprescindibles para el éxito del PAT.
• Dónde
se pueden
conseguir los datos necesarios para establecer el éxito del PAT.
• Cuánto costará el PAT (si fuera el caso).
Introducción
Un PAT debe ser presentado a los que no lo conocen,
para que lo entiendan, lo acepten, lo adopten y en su caso, para que decidan
apoyarlo con su participación, con recursos e incluso, con financiamiento.
La introducción le da al lector desde el inicio, elementos de juicio para la
valoración a priori del proyecto; le proporciona una “justificación” de su
futura realización.
La introducción debe contener toda la información,
escueta e indispensable, que permita hacer reconocer de un vistazo y desde un
inicio, las cualidades de un buen PAT.
Una buena introducción debe precisar las cualidades
del proyecto, como la Importancia dada la
problemática, Oportunidad es mejor hacerlo ahora y no después, Beneficios que
ofrece a la institución, Originalidad no se había hecho algo así antes y la Viabilidad
en su realización.
Justificación
Determinar porque es importante la intervención
de la tutoría, beneficios a la institución y a los destinatarios.
Marco
de referencia
Es una descripción de
las características de la institución, revisadas en el análisis de contexto del
módulo 1. Incluyendo el análisis de contexto y priorización de actuaciones, es
decir, analizar las necesidades y problemáticas, así como los recursos de la
tutoría en el contexto elegido, establecer
prioridades a partir de los problemas y sus posibles soluciones.
Objetivos General y específicos
General sobre el PAT,
específicos sobre las líneas de actuación que se determinaron como prioritarios
en la solución de problemas. Aquí es importante tomar en cuenta las áreas de la
orientación educativa.
Líneas de actuación en las áreas de la
orientación
Las estrategias que
se llevarán a cabo en cada área de la orientación educativa, en relación a la
priorización de actuaciones.
Actuaciones de agentes educativos
Indicar funciones y
tareas, individuales y colectivas. Directivos, tutores, maestros, alumnos,
padres de familia (otros agentes sociales involucrados)
Organización
de las intervenciones
Indicar las instancias institucionales que
intervienen, es decir, quién hace o hará esa función.
Temporalización
Indicar los tiempos en relación a las líneas de
actuación
Estrategias
de seguimiento y evaluación
Indicar los procedimientos, instrumentos y
tiempos.
Recursos
Financieros, humanos, materiales…
Todos estos elementos han sido profundizados a
lo largo del diplomado de tal forma que no quede duda de lo que se va a
entregar.
Evaluación:
La evaluación se hará con base en lo convenido,
de tal forma que si el participante cumple con los requerimientos del presente
trabajo asegurará el 60% de la evaluación total de este modulo, habiéndose
repartido el 40% restante entre sus trabajos, tareas, ensayos y actividades en
el salón de clases.
RÚBRICA
DEL PAT (PRODUCTO FINAL)
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
Puntaje
|
||||
Cubre con todos los
requerimientos
1
|
Cubre con la mayoría de los
requerimientos .75
|
Cubre con los requerimientos
mínimos
.50
|
No cubre los requerimientos, pero se
tiene una idea del trabajo. .25
|
No cubre con ninguno de los
requerimientos 0
|
||
1.-Presentación del Trabajo.
|
El PAT tiene una excelente
presentación, el formato es uniforme y
ordenado, el contenido es coherente y
basado en el formato APA. Excelente ortografía.
|
Toma en cuenta los requerimientos
solicitados, pero no hay uniformidad en la presentación.
|
Existe un orden pobre en la presentación, mala
ortografía y el contenido no tiene coherencia.
|
Presenta un formato uniforme sin
respetar las características requeridas.
|
No cubre ninguna de las
características requeridas y no existe
uniformidad en el formato.
|
|
2. Introducción
|
La introducción describe de manera
general el PAT, la presenta al lector
de manera clara y concisa, además de precisar las cualidades del proyecto.
|
La introducción aporta una descripción
general del proyecto, precisa las cualidades del proyecto, pero no es del
todo clara y concisa al lector.
|
Se presenta una introducción general
del PAT, las cualidades del proyecto
no son claras y no presenta una justificación de la realización del mismo.
|
La introducción es pobre y no describe
del todo el PAT, no es clara y no
presenta las cualidades del proyecto.
|
No se presenta una introducción al
PAT.
|
|
3. Justificación
|
Determina por qué es importante la
intervención de la tutoría, beneficios a la institución y a los
destinatarios.
|
La justificación presenta la
importancia de la intervención y los beneficios, sin embargo no son del todo
claros.
|
Se presenta una justificación
mediocre, donde no se recalca de manera clara la importancia, ni los
beneficios del PAT hacia la institución ni los beneficiarios.
|
La justificación no hace referencia a
la importancia de la intervención mediante la tutoría, ni refleja los
beneficios a la institución y a los destinatarios.
|
No se presenta ninguna justificación del
PAT.
|
|
4. Marco de referencia
|
Es una
descripción de las características de la institución, revisadas en el
análisis de contexto, donde se hace una priorización de actuaciones, se
establecen prioridades a partir de los
problemas y sus posibles soluciones.
|
Es una
descripción de las características de la institución, revisadas en el
análisis de contexto, donde se hace una priorización de actuaciones, se
establecen prioridades a partir de los
problemas y sus posibles soluciones no son claras.
|
Existe la descripción de la
institución, detección de necesidades, priorización de actuaciones, sin
embargo no aporta posibles soluciones.
|
Describe las características de la
institución, no presenta detección de necesidades, ni priorización de las
mismas además de no aportar soluciones.
|
No se presenta ningún marco de
referencia, ni análisis de contexto, detección ni priorización de
necesidades.
|
|
5. Objetivos
|
Presenta objetivos claros y precisos de manera
general y específicos.
|
Presenta objetivos generales y
específicos, pero no son precisos.
|
Presenta objetivos generales claros y
precisos, pero los específicos adolecen de precisión.
|
Tanto los objetivos generales como
específicos son confusos.
|
No presenta objetivos generales ni
específicos.
|
|
6. Líneas de actuación, actuaciones de agentes educativos y organización
de las intervenciones.
|
Las líneas de actuación, actuaciones
de agentes educativos y organización de las intervenciones se presentan de
manera clara y concisa.
|
Las líneas de actuación, actuaciones
de agentes educativos y organización de las intervenciones, están presentes son
precisas, sin embargo carecen de profundidad.
|
Las líneas de actuación, actuaciones
de agentes educativos y organización de las intervenciones, están presentes
sin embargo carecen de precisión.
|
Las líneas de actuación, actuaciones
de agentes educativos y organización de las intervenciones, están presentes
sin embargo carecen de precisión y objetividad.
|
No se presentan líneas de actuación,
actuaciones de agentes educativos y organización de las intervenciones.
|
|
7. Temporalización y estrategias de seguimiento y evaluación.
|
La temporalización indica la
distribución de las actividades en tiempo y duración.
Las estrategias de seguimiento y
evaluación indican tanto procedimientos, instrumentos y tiempos.
|
La temporalización indica la
distribución de las actividades en tiempo y duración.
Las estrategias de seguimiento y
evaluación no indican claramente los procedimientos,
instrumentos y tiempos
|
La temporalización indica la
distribución de las actividades, sin embargo no son precisas.
Las estrategias de seguimiento y
evaluación no presentan completamente procedimientos, instrumentos y tiempos
|
La temporalización y las
estrategias de seguimiento y
evaluación no son precisas.
|
No se presenta la temporalización ni las
estrategias de seguimiento y
evaluación.
|
|
8. Recursos
|
Se presentan de manera estructurada y
detallada los recursos financieros, humanos y materiales necesarios.
|
Se presentan de manera estructurada y
detallada algunos de los recursos
financieros, humanos y materiales necesarios.
|
Se presentan los recursos financieros,
humanos y materiales necesarios.
|
Se presentan algunos de los recursos
financieros, humanos y materiales necesarios, sin detallarlos.
|
No se presentan la descripción de los
recursos financieros, humanos y materiales necesarios.
|
|
9.- Uso de la Bibliografía
|
Se anexa toda la bibliografía que fue
utilizada en el contenido, de acuerdo al formato APA.
|
Se anexa la bibliografía utilizada en
el contenido sin tomar en cuenta el formato solicitado.
|
Se anexa la bibliografía de forma
incompleta con errores de estructura.
|
Se anexa la bibliografía incompleta y sin
el formato establecido.
|
No se anexa la bibliografía.
|
|
10.- Entrega en tiempo y Forma
|
Se entrega el PAT en tiempo y forma con
el 100% de las características solicitadas.
|
Se entrega a tiempo el PAT solicitado,
con el 75% de los elementos solicitados.
|
Entrega del PAT fuera del
tiempo establecido, el cual contiene solo el 50% de los elementos
requeridos.
|
Entrega del PAT fuera del
tiempo establecido, cumpliendo
solo con un 25% de elementos bien
definidos.
|
No se realiza entrega de ensayo.
|
|
Puntaje Final
|
0
|
Recuerden apoyarse en los lineamientos de la APA, para ello pueden consultarlos a continuación:
PROFE: YA TENGO ESTA PARTE PARA ANALIZAR E INCORPORAR A MI PAT, EXCELENTE NOCHE, LULU´.
ResponderEliminar